Gastro Tour
Cuatro días con la mejor gastronomía
Vive un apasionante viaje por lo mejor de nuestra gastronomía durante cuatro días de ensueño en los que visitaremos Getaria, Donostia y Bilbao. Disfrutaremos del producto no sólo en restaurantes como el Xarma o el Baserri Maitea sino también su origen, visitando una bodega, un caserío y un invernadero.
Precio por persona
550,00€ – 700,00€
Detalles de la ruta
Día 1 – Getaria y San Sebastián
Salida desde Bilbao y traslado a Getaria. Alojamiento en una bodega de txakoli que posee un pequeño hotel con encanto entre viñedos: el hotel Gaintza.
Visita a la bodega Gaintza
Familiako mahastiak, Getariako euripean, Kantauri ertzean. Este verso en euskera define esta bodega familiar situada en Getaria con viñedos cerca del mar cantábrico. Los bertsos y los bertsolaris siempre han sido y serán gran parte de nuestra cultura vasca. Es por ello que no hay mejor manera para definir este lugar que con un bertso. Y es que esta bodega resume la vida de cuatro generaciones de la familia Lazkano y esa forma de vida pegada a la tierra que respeta la naturaleza y a sus frutos. En Gaintza, sienten un profundo amor y respeto por la tierra. Son unos apasionados de las tradiciones y se afanan por adaptarlas al siglo XXI, uniendo la tecnología moderna con la producción de carácter más tradicional.
Paseo por Getaria
Getaria es un encantador pueblo pesquero donde se puede disfrutar de pescado recién sacado del mar Cantábrico, acompañado de ese vino blanco local, llamado txakoli. Enclavado entre dos bonitas playas, posee también una pequeña isla, perfecta para un paseo reconfortante. Además, se trata del lugar de nacimiento del famoso diseñador de moda Balenciaga y es posible visitar el museo en su honor.
Cena en San Sebastián
Traslado a San Sebastián para walking tour y cena en un restaurante Xarma, liderado por Aizpea Oianheder. Con tiempo para charlar con ella sobre su apuesta gastronómica. Fusión y evolución de la cocina. “Lo que somos te lo damos en cada plato”, explica la cocinera. Un ejemplo de raíces, tradición y vanguardia.
Día 2 – Caserío Adarrazpi y Bilbao
Visita al caserío
El caserío Adarrazpi está dedicado a la cría de ovejas con cuya leche elabora queso amparado en la D. O. Idiazabal y cuajada que comercializa, principalmente, por vía directa y en el mercado de San Martín en Donostia.
Adarrazpi se creo en el año 2005. Es una explotación familiar de oveja latxa ubicado en el barrio Goiburu de Urnieta. Hacen un manejo extensivo por lo que las ovejas pastan en invierno en Urnieta y en verano suben a la sierra de Aralar.
Todos los productos lácteos (leche, cuajada, queso fresco, queso tierno, queso nata, crema de queso y queso Idiazabal) están elaborados con leche de su explotación, y están a la venta en la quesería y en el mercado San Martin de San Sebastian. También se dedica a la la cría de corderos.
Almuerzo en el mismo caserío con degustación de sus productos, lácteos, de la huerta y cordero. Con tiempo para hablar con Inma, el ‘alma mater’ del caserío.
Se ofrece como alternativa el almuerzo en la sidrería Eula, con visita a sus instalaciones. La tradición familiar iniciada en 1929 de elaboración de sidra natural, ha pasado generación tras generación. La gran riqueza de la sidrería Eula son sus 11 hectáreas de manzanales (con más de 3.500 manzanos) de las mejores variedades de manzanas para elaborar sidra de una gran calidad. Eula comercializa su sidra mediante dos tipos de etiqueta: verde y de Eusko Label. Se venden botellas en la sidrería.
Aquí se podrá degustar el típico menú de sidrería con tortilla de bacalao y chuleta. Y con tiempo para conocer el papel de la mujer en la elaboración de la sidra como alimento para los marineros que embarcaban en los balleneros. Historia como la de María de Labayen, una mujer sidrera del siglo XVI, vecina de Lezo, quedó viuda y para poder sacar adelante a sus dos hijas elaboró sidra con las manzanas de su casa y la comercializó, siendo incluso socia de un barco ballenero que hacía negocio con la grasa del cetáceo.
Traslado a Bilbao
Después del almuerzo traslado a Bizkaia. Check in en el hotel Igeretxe, Embarcadero o agroturismo con encanto por la zona.
Traslado a Bilbao para visita al museo Guggenheim y posterior cena y cata comentada por la prestigiosa enológa Ana Martin. Ana Martin asesora a diversas bodegas e imparte clases en el Baque Culinary Centre. Con ella podremos conocer los txakolis más originales y los vinos de Rioja Alavesa en una cena maridaje. Traslado al hotel.
Día 3 – Visita a invernadero y cena en Grand Prix
Visita a La Gilda del Norte
Visita al invernadero de La Gilda del Norte para charlar con Patricia Gutiérrez sobre este particular producto, las ‘piparrak’ y degustar la tradicional gilda. Si el tiempo lo permite también se hará una visita a la explotación de arándanos que dirige Marisa Guerrero.
Almuerzo en Andra Mari, donde Zuriñe García defiende 1 estrella Michelin. Con tiempo para que nos explique su proyecto.
Tarde libre y cena tradicional
Tarde libre en Bilbao y más tarde cena en la tradicional taberna el Gran Prix donde dos mujeres, María José Fernández y su hija Izaskun, cocinan todos los platos de la cocina tradicional vasca. Sopa de pescado, Callos a la vizcaína, Bacalao al pil pil.
Día 4 – Jornada informativa y visita a Urdaibai
Basque Know How Fundazioa
Jornada formativa sobre alimentación y sostenibilidad con Basque Know How Fundazioa de la mano de su directora Lorea Uribarri y representantes del Centro Tecnológico AZTI como expertos en innovación marina y alimentaria.
Baserri Maitea
Almuerzo en Baserri Maitea donde conoceremos a su cocinera Alexia Ballesteros. Ale, como todos la conocen, desborda entusiasmo por todos sus poros. Esta mujer nacida en Gernika en 1974 es la jefa de cocina del Baserri Maitea, un impactante caserío remozado en un alto de Forua, cerca de Gernika, desde el que se divisa el Urdaibai.
Visita a Urdaibai por la tarde
Urdaibai es uno de los enclaves naturales más importantes del País Vasco, una zona con un gran valor medioambiental formado por marismas, bosques y playas en el corazón de la provincia vasca de Bizkaia. En este ecosistema de la costa vasca, podremos apreciar cientos de especies de la fauna y flora presente en todo el País Vasco. La reserva de la biosfera de Urdaibai cuenta con muchas zonas que podemos visitar dejándonos un grato recuerdo de nuestro viaje a Euskadi, entre ellas, las playas de Laida y Laga dos de los arenales más salvajes del País Vasco.
Regreso a Bilbao y fin del programa.